Hay una cosa bien clara e irrefutable, los mejores nudos que el ser humano ha hecho en la historia se han cocido siempre, por primera vez, dentro de un bolsillo. Cualquier nudo marinero, de montañismo o de lo que sea, no es más que un burdo plagio de la inacabable imaginación de los bolsillos para crear nudos, más y más complicados. Con un sinfín de utilidades una vez estudiados y recreados, pero una putada en el momento que los descubres saliendo de él. Marcos, un amigo mío que estudia INEF (Educación Física) y es escalador, me dijo que el bolsillo que llevan los escaladores no es para poner el talco, lo que hacen es meter la cuerda ahí dentro y sacar el nudo hecho. Flipa.
Pero bueno, la primera pregunta a todo ésto es el por qué. ¿Por qué se hacen tales nudos dentro de un bolsillo? Seguramente es algo que nunca llegaremos a descubir, está al nivel del sentido de la vida y demás temas de ese calibre.
La segunda pregunta es el Cómo. Otro tema peliagudo, ciertamente, pero eso no quita que se puedan cabilar algunas hipótesis, con más o menos sentido. De hecho, hace ya un tiempo que se habla de los tejidos inteligentes, que están en estudio e incluso ya hay algún prototipo. O eso nos quieren hacer creer. Hoy he llegado a la conclusión de que ya existen tejidos inteligentes, nuestros bolsillos. Nuestros bolsillos no sólo han sido dotados de inteligencia, también han sido dotados de, cuánto menos, un picaresco sentido del humor. Cómo, si no:
- ¿Los bolsillos serían capaces de autoagujerarse en el peor momento, con el diámetro justo para que el móvil fluya por el agujero?
- ¿Cómo conseguirían, que, teniendo diez monedas de 1€ y una de 2€, sea ésta la que se caiga?
- ¿Cómo es posible que dejándote en el bolsillo un billete de 10€ y un ticket arrugado del Pull&Bear, al buscarlo a la mañana siguiente sólo esté el puto ticket arrugado desteñido, que lleva allí dos meses y quince lavados (en su defecto puede ser el envoltorio de un caramelo de eucalipto, que no te acuerdas ni cuándo lo comiste)?
- ¿Cómo si no, en la caja, a la hora de pagar y con diez personas esperando atrás con actitud hostil, la moneda que buscas es la última en aparecer?
- Es demasiada casualidad que cuando quieres comprar un donut de 98 céntimos con la calderilla que llevas en el bolsillo, solo hayan 96 céntimos.
- ¿Por qué el 98% de las cosas que se pierden acaban estando en un bolsillo, son ellos quien lo esconden?
- ¿Cómo si no, sabrían llamar por teléfono o conectarse a internet (depende de lo que salga más caro en cada caso)?
- ¿Cuántos bolígrafos se os han petado en la mano?¿y en el bolsillo? Y cuánto tiempo habéis tenido un bolígrafo en la mano comparado con las veces que lo habéis tenido en un bolsillo. Las cuentas saldrían aproximadamente que cada tres veces que coges un bolígrafo con la mano uno se te petara.
- ¿Cómo sabrían desenvolver un caramelo, para que se quedara todo el bolsillo pegajoso?
- ¿Cómo se asociarían entre ellos?¿Cúantas veces has perdido el DNI y dices: "ah, sí! ayer salí con éste!", y ahí no está, encontrándolo más tarde en un pantalón que hacía días que no te ponías?
- ¿Cómo se explica que al ir cargado de bolsas del super, al llegar a tu puerta, te pases todas las bolsas a la mano izquierda para coger las llaves, y, justamente éstas están en la izquierda?, y viceversa, claro. Tengo un amigo, el Marcial, que estuvo entrenando para ello, dejó las dos bolsas a la vez y en una fracción de milésima de segundo se metió las manos en los bolsillos y las llaves estaban en el bolsillo de atrás. A parte de romper los huevos y hacer estallar el brick de leche encima del felpudo se llevó un bajón de moral importante, los bolsillos habían vuelto a ganar.
Este anuncio es del 95, nos tocó de lleno, pero me he fijado en una cosa, solo había 2 sabores, menta y fresa, es increíble lo que trabajó el señor Boomer para crear más y más sabores en nada de tiempo, empezó a sacar sabores y sabores, todo lo que se le pasaba por la cabeza, gustos inconcebibles hasta entonces en un chicle pero que se convirtieron en sabores referencia, hasta no saber exactamente cual era el sabor original, para que me entendáis:
Aunque parezca mentira, se llegó a hacer este chicle, y lo que es peor, tuvo un montón de éxito, tanto que me llegué a encontrar en la situación extrema de estar comiendo en el comedor del colegio con el Rojas, y de postre tener natillas. El Rojas al probarla dijo: "¡Ala! ¡Sabe a Chicle!"... Realmente eran un pilar básico en nuestro crecimiento.
Después he conseguido aún más en mi investigación Boomer, gran mascota por cierto para un chicle, ya no son así...:
A! y se me acaba de venir a la cabeza y no quisiera olvidarme de un clásico de nuestros bolsillos:
A demás fijaros en la cantidad de "super" que aparecen en la caja, que sencilla era la vida entonces, todo se regía por la cantidad de prefijos superlativos que llevaran, obviamente un SuperBoomer era mejor que un Boomer, nadie lo discutiría jamás. De la misma manera un SuperBoomer Kilométrico de Super Bubble Gum era mejor que un SuperBoomer Kilométrico de Bubble Gum a secas. Actualmente los Boomer ya son SuperBoomer Max, o SuperBoomer MegaMax, pero eso ya no se lo cree nadie.
¡Azúcar para todos!